Creo que va siendo hora de hablar de nuestra «Storm Saga», el mundo fantástico en el que se ambientan (y ambientarán) algunos de nuestros juegos.
Vengo del mundo del cine donde el guión es la piedra angular de cualquier producción y por eso le doy mucha importancia al «guión» de los juegos. Cada vez hay más juegos narrativos que se apoyan en la historia y la cuidan, por desgracia es algo que no pasa tanto en los eurogames y otros juegos donde prima la mecánica, muchas veces la historia es una excusa. Cuidado, soy el primero que entiende que no se puede hacer un juego de colocación de trabajadores con 20 páginas de ambientación, pocos jugadores se lo leerían, pero creo que se puede hacer algo interesante.
Busqué la forma de crear un mundo atractivo en el que no fuera pesado entrar, un mundo que se fuera desarrollando poco a poco, juego a juego, así surgió la idea de la Storm Saga, juegos ambientados en un mismo universo del que se irían dando pequeñas pinceladas en cada título.
La primera vez que empecé con la idea de la Storm Saga fue con Quest Stories de Pablo Grande, el juego tiene 80 personajes fantásticos muy ricos en detalles. En esta ocasión más que crear un nuevo mundo le pedí a Pablo algunos personajes basados en la mitología de Cantabria, desde pequeño he leído y soñado con estas criaturas, me gustaba perderme en el bosque buscando un Trenti o imaginándome que en esa cueva había vivido un Ojáncano. Empezar con una mitología tan rica fue la chispa que creó la Storm Saga.
Con la llegada de Kingdom Defenders necesitábamos un lore adecuado. El juego de Germán vino bastante desarrollado, con una iconografía muy clara pero sin historia, la idea del juego era: caballeros haciendo su día a día y defendiendo el reino.
El juego me enamoró y mi intención siempre fue darle un empaque espectacular, vestirle de juego temático «a pesar» de ser un eurogame y para ello necesitábamos un arte espectacular, unos personajes con personalidad y una historia a la altura. Creo que lo conseguimos.
Trabajé con David Arenas en la ambientación, personajes, en la ciudad (Tormenta de Arena) y fue un placer, entendió todo desde el principio. Yo buscaba una ambientación medieval fantástica oscura con toques de mitología de Cantabria e historia de nuestra península , creo que dio en el clavo, si os fijáis podéis ver muchas referencias (una de las más claras es el parecido de la muralla con la Alhambra).
Después de Kingdom Defenders firmamos Aalsmeer (título provisional) con Isra y Shei, un eurogame basado en la feria de flores más importante del mundo, la idea era ambientarlo también en la Storm Saga y así será en esta ocasión justo después de la guerra de los 200 años, una época de celebración, pronto os hablaremos más del título.
Este año hemos lanzado «Orb Hunters» un juego de cartas familiar, el tema original de German tenía una ambientación a lo «Indiana Jones» y sin duda hubiera sido una oportunidad desaprovechada no ambientarlo en la Storm Saga. Contamos con el gran ilustrador Mihajlo Dimitrievski para que diera su punto de vista de este universo y estamos encantados con su trabajo. Es emocionante poder tener la visión de los diferentes artistas de un mismo mundo.
Tengo mucho escrito sobre este mundo y su historia pero la idea es contarlo poco a poco, que hablen los juegos.
Comments are closed